23 abr 2025

CUYALARET:" DESPEDIDA EN GRIS ". 21-04-2025

 Antes de ayer los esquís se despedían del valle de Tena, ¡qué pena! Pero de repente también quieren decir "bye, bye!" a nuestro jardín de invierno. Así estaba de precioso Aneu, solitario.

Midi d´Ossau (2.884m) y Peyreget (2.487m)

Panorámica de la ruta al Cuyaralet (2286m, a la derecha, bien blanquito). 



La mañanica soleada se "agrisa" por momentos y en cuanto ponemos pieles observamos que ya se va perdiendo el relieve. Da igual, las tablas van solas... Ya se saben de memoria el itinerario al Cuyalaret  ( 2286m). Y estamos solos, absolutamente. Se hace raro aquí.
 


La nube llega desde Francia, allí está nevando y nos mira. Les va a aplastar.



Efectvamente la nube llega sin remedio y nieva. La despedida que toca. ¡Mientras no llueva! Y hacemos cima porque sí, que no por ver nada.

 detrás está el Gran Midi d¨Ossau (2884m)

Y creemos que sí, que esta es la última en Aneu. Despedida en gris, color de aceptación resignada, triste y melancólico. Nos retiramos, no merece la pena continuar. Bye, bye! nuestro querido jardín de invierno.




19 abr 2025

SABOCOS: " NUESTRO MONTE CALVARIO ". 18-04-2025

 Es Viernes Santo y nuestro Monte Calvario particular va a ser el Pico Sabocos (2755m) en la Sierra de Tendeñera.  Hemos decidido que nada de ayuno y abstinencia, que todavía se puede esquiar.

Aprovechamos la oportunidad que da la estación de esquí de Panticosa, que ya está cerrada, para con un pase turístico que cuesta 11 euros plantarnos en los 1850m de altitud. Bendita cabina que nos va a perdonar 700 metritos o así. Ya tuvimos ayer penitencia suficiente con el porteo de hora y media para subir al Garmo Negro. Un puñadito de esquiadores de travesía nazarenos nos hemos animado hoy a pesar del tiempo. El carácter sombrío de este día de Semana Santa se hace presente en la meteo, las nubes cubren todas las cimas.

Comenzamos foqueando bajo más nubes que claros por la pista que lleva a la zona de Panticosa-Los Lagos con una nieve no nieve. La estación de esquí cerrada tiene ambiente lúgubre de Semana Santa.

 

Vista hacia el Verde

Desde las pistas


Ibón de los Asnos (2060m)



Cuando abandonamos la pista un grupo grande por delante va abriendo huella, parece que se dirigen a Peña Blanca (2.555m) o Peña Roya (2.578m). Nosotros nos desviaremos a la izquierda para seguir la ruta normal al Sabocos. Tenemos dos alternativas para alcanzar el collado, por arriba o por abajo. Decidimos esta última opción y descender un poco para ir por la canal. Luego veremos que sólo hay huellas de bajada y que nos va a costar hacernos la nuestra. La nieve es un castigo.






Aproximadamente a los tres cuartos de la pala que da acceso al collado nos descalzamos las tablas para poner crampones. Empina y quizás cuando sean necesarios no estemos muy cómodos. Cada vez hay menos visibilidad.





La pendiente se hace más pronunciada ya llegando al collado y el tiempo más adverso. Tres esquiadores nos han diseñado unos buenos peldaños que se agradecen y hemos subido muy bien. No nos lo planteamos, pero quizás hubiera sido momento de retirada: todavía quedaba una trepadita algo delicada y una arista para ir con mucho cuidado. Sin ver y con mucho viento. Finalmente alcanzamos la cima sin disfrutar, sin panorámica, portando las tablas sobre las espaldas como nuestra cruz.


Cima currada


Todos los nazarenos iniciamos el descenso lo más rápido que nos es  posible en marcha ritual silenciosa. La preocupación del descenso nos ocupa.

La arista está delicada, el viento ha borrado las huellas de ascenso y en dos ocasiones hemos tenido que echar mano del track para continuar. Concentración máxima, el descenso ha sido comprometido y sin bajar la guardia. 

Una vez calzadas las tablas esquiamos como podemos para no lesionarnos en este último día de esquí de la temporada 24-25 en el Monte Calvario. Además, tenemos que llegar sí o sí a la telecabina que cierran a las 14:45h.

¡Lo hemos conseguido! ¡Qué contentos! Nuestra primera con esquís del Sabocos. Sí que ha sido un poco Monte Calvario. 

Y colorín colorado, se ha acabado el esquí en Tena, ¡qué pena!  






 

GARMO NEGRO: " EN ABRIL, UN TRES MIL". 17-04-2025.

 Es Semana Santa y no queda otra que penar. ¡Al Garmo Negro (3.064m), a portear como cristianos que recuerdan el sacrificio de Jesucristo! 

En abril, un tresmil.

No hay apenas procesión del Viacrucis, esperábamos mas esquiadores penitentes y nos sorprende. Poca manifestación de la fe y la devoción por la nieve de primavera. Silencio y serenidad.

Cargamos las tablas hasta la Mallata alta, hasta los 2.300m concretamente. Desde aquí vemos el otro desfile religioso hacia el Pico Feniás (2835m).



Nos encontramos unos cuantos pireneistas a pie, en paciente marcha penitente. Estos sí que van a experimentar algo parecido al dolor de Cristo en la subida al calvario. Y subir, bueno, pero bajando están sufriendo verdaderamente. Hace ya tiempo que no veíamos tanta gente autoflagelarse a pie.


Foqueamos muy bien, con sol y nubes y buena temperatura. Hoy está pronosticada la mejor meteo de esta Semana Santa y estamos aprovechando.






Una vez alcanzado el gran collado el viento azota fuerte y en la pala cimera más y más cada vez. No lo esperábamos. A esa altitud hay ya muchísima nieve.

En mitad de la pala nos encontramos con Begoña, una de nuestras compañeras del viaje de esquí a Albania. Será mejor charlar en la Casa de Piedra que esto es el infierno.


Justo un poco antes de la cima nos descalzamos las tablas porque hay tanta nieve que se nos va. Casi no celebramos cumbre, sin adoración hacemos un par de foticos, quitamos pieles y para abajo, que puede que nos quede la verdadera penitencia.





 El descenso de la pala cimera no está bien, es una costra rara. Del collado bajamos mucho mejor. Y el final, lo peor. ¡Hemos salvado!

Apuramos por lenguas de nieve el esquí todo lo que se puede hasta que nos colgamos nuestra propia cruz. Ahora ya cansadicos pesan más las tablas. Llegamos hasta el Balneario contentos con nuestro tresmil de abril y expiadas nuestras faltas. 


Si en Jueves Santo se conmemora la Última Cena con los apóstoles, nosotros conmemoramos con unas cervecitas y un bokata con Begoña en la Casa de Piedra. No sabemos si será también la Última Esquiada en el valle de Tena de esta temporada 2024-25...











13 abr 2025

PICO CULIVILLAS: " Nieves vainillas ". 06-04-2025

 Para hoy domingo necesitamos un itinerario corto y elegimos el Pico Culivillas (2528m). Ayer comprobamos que esta zona del parking de Anayet está mejor que el Portalet: salimos con las tablas puestas y hay más nieve. Tenemos pendiente el Pico Culivillas desde que subimos el Pico Royo la víspera del Día de Reyes. 

Iniciamos por las pistas de esquí junto con un puñado de esquiadores que se resisten a que acabe la temporada.


Vista hacia el Barranco de Culivillas desde las pistas de esquí

Hacia el collado

Abandonamos las pistas en cuanto podemos para dirigirnos al collado que separa el Pico Royo del Culivillas. También hay huellas más directas, a la derecha, sin alcanzar el collado. Hace muchísimo calor y sorprendentemente hoy y aquí no hacen falta las cuchilla. Siempre está tan helado...

Pico Royo

Punta Escarra

¡Han coronado el Pico Royo!
Después del collado hay que alcanzar una antecima y descender.





Vista de la concurrida ante cima desde la cima


¡Cima! ¡Qué contentos!

No hará falta llegar al collado, nos lanzaremos antes. La bajada está buenísima.




Escarra y Pala de Ip protagonistas

Y el otro lado



Precioso el Culivillas de nuevo






VÉRTICE DE ANAYET: " Entre blanco y vainilla ". 05-04-2025

 Tras una semanita de mal tiempo nos sorprende este sábado de sol. No estaba en el programa así que no hemos madrugado. Desde el parking de Anayet se ve que todavía hay nieve, blanca y vainilla. Hay muchas purgas, todavía riesgo 3 por encima de 2.200m, placas en las nortes... la pesadilla de siempre. A ver qué hacemos, de momento enfilamos hacia los Llanos de los ibones de Anayet (2227m). Descartamos por si acaso el barranco de Culibillas. 

Culivillas y Arroyeras





Valoramos dos posibilidades: subir hacia el Garmo de Izas (2515m) que nos gustó tanto y realizar el descenso por otro lado o subir al Vértice de Anayet (2555m). El Garmo de Izas está en ese cordal que une el Vértice al oeste y el Arroyetas al este. Como este año nos hemos quedado algo escasos de cimas gana esta segunda opción, que nos hace ilusión. Además hace mucho tiempo que no vamos. Hacia allí se dirigen hoy varios grupos de esquiadores. 



Queda descartado por todo el mundo el itinerario que se dirige al collado entre el Pico Anayet y el Vértice ya que hay un enorme champiñón y cornisas. Seguimos las huellas que se dirigen al collado este.



Pico Anayet y Midi d´Ossau



Nos hemos descalzado las tablas justo después de alcanzar el collado y ahora toca destrepar un poco desde la cima.







¡La nieve del descenso aunque amarilla se esquía de maravilla! Todavía no termina de oler del todo a fin de temporada... Mañana más.