26 feb 2025

PICO GARMO DE IZAS: " INNOVANDO E INNIVADO! ". 24-02-2025

 La zona de Anayet está tan bien y en esta triste temporada nos está dando tantas alegrías que hoy decidimos volver e innovar con el Garmo de Izas (2515m) como objetivo. Es un pico poco visitado que se encuentra en el cordal que une el Vértice de Anayet (2.559m) al W y el Arroyetas (2.573m) al Este. Ayer desde la cima del Espelunciecha tenía una pinta atractiva.

Salimos del aparcamiento de Anayet de la estación de esquí de Formigal. Este año estamos agradecidos a Aramón por el juego que nos está dando pudiendo salir a disfrutar del esquí de montaña sin portear, desde el comienzo sobre las tablas. ¡Quién nos lo iba a decir...!


Aparcamiento de Anayet


Apenas tocamos pistas y casi sin darnos cuenta nos encontramos en el collado donde toca decidir si descendemos a buscar el itinerario que viene por el sombrío Barranco de Culivillas (GR-11) o accedemos a los Llanos de Anayet (2227m) directamente haciendo la travesía por arriba. Da pereza descender así que calzamos cuchillas y decidimos no perder altura. Comprobamos que no hemos adelantado nada ya que los esquiadores que han preferido asegurar por abajo nos han adelantado.


La travesía

Los Llanos, la impresionante mole del Anayet (2545), el Vértice (2559m) y el Midi d´Ossau (2.885m) están espectaculares.


Anayet y detrás el Midi


Kike buscando el mejor itinerario abriendo huella



Kike y Gorka. Detrás el Arroyeras


Avanzamos por las vaguadas cargadas de nieve buscando el mejor itinerario hasta alcanzar un collado que nos deja la cima a la izquierda. Hacemos la cresta con crampones y descendemos disfrutando muchísimo con una nieve espectacular dibujando nuestras líneas.







Kike y Gorka


¡Hemos innovado y nos ha encantado! Vemos mas posibilidades. Volveremos.








25 feb 2025

PICO ESPELUNCIECHA CORREDOR NORTE: " LA TENÍAMOS PENDIENTE ". 23-02-2025.

No queríamos portear... Después de acercarnos hasta el Balneario de Panticosa decidimos que "no queríamos portear hoy, ¿no?". Retirada y nos dirigimos a la frontera. Vamos a subir de nuevo el Espelunciecha (2399m), pero en esta ocasión por su Corredor Norte.

Salimos desde el aparcamiento de Portalet (1794m)  de la estación de Formigal sobre las tablas. Pronto escapamos de las pistas, antes del puente, pero tenemos que descalzarlas en más de una ocasión.



Las tablas van solas, este itinerario lo hemos hecho varias veces en esta temporada de nieve tan escasa. Entre nuestro jardín de invierno, el circo de Aneu, y el Portalet vamos salvando. Avanzamos a gusto, fuera de las pistas hasta coincidir en algún tramo con la pista negra que baja de la ratrack. Precísamente justo en frente de la planicie donde la ratrack deja a los esquiadores aparece la vista del corredor en su totalidad.


Gorka y Kike con la Canal Norte detrás.

No somos los únicos que hemos pensado subir la Canal Norte del Espelunciecha hoy. Las condiciones son muy buenas. Hacemos las zetas hasta llegar a unas rocas en las que pondremos crampones. Hay unos escalones comodísimos.





Recorremos todavía con crampones la crestica hasta llegar a la cima.
El Vértice (2559m) y el Anayet (2574m) nos llaman. A ver si caen esta temporada.



Descendemos un corto tramo todavía con crampones por la arista contraria para iniciar el descenso esquiando por una canal amplia de esta misma cara norte. Decidimos que esquiar la Canal Norte por donde hemos accedido no tiene mucho interés ya que está rota y llena de peldaños. En este momento, en la transición, una de nuestras tablas toma sus propias decisiones volando por la cara sur. Ya decíamos que por esta ruta iban solas... Después de recuperarla decidimos volver a remontar para hacer la bajada planificada. Y no nos defrauda, la nieve está buenísima. Anayet es un tesoro. Y el Corredor Norte, ya no lo tenemos pendiente. Por cierto, no es muy pendiente...

16 feb 2025

PICO ARROYERAS: "DE NUEVO, UNA MUY BUENA ELECCIÓN". 16-02-25.


Es domingo, así que nos decantamos por una ascensión más rápida que la de ayer y sobre todo sin porteo: Pico Arroyeras (2565m). El día que subimos al Espelunciecha (2399m) se veía muy bien y tiene una pala que suele guardar nieve muy rica. Otra cosica es la pala cimera, que está casi siempre helada. Hoy pondremos crampones... 



 Salimos del parking de Anayet, hemos madrugado ya que la carretera de acceso a las pistas es un infierno. Descartamos la opción de ir por el Barranco de Culivillas tan sombrío, aunque en esta ocasión no hay peligro de avalanchas. Así que comenzamos por las pistas, itinerario más soleado y cómodo.
 Poco va a durar ya que en seguida las abandonaremos a la derecha en dirección W. En el collado quitamos pieles para hacer un descenso al Barranco de Culivillas y remontar con la compañía de numerosos esquiadores que se dirigen al Pico Espelunciecha (2.399m). Nosotros también hoy somos un montón, vamos con compañeros del Goiena de Gasteiz. Es una zona de bloques en donde se juntan los dos itinerarios. 



Mientras todos continúan recto, nosotros viramos a la izquierda y calzamos cuchillas en un llano o vallecito antes de abordar el ascenso a una especie de primer collado. La verdad es que no van a ser necesarias. 
Lo superamos y a por el segundo collado. Aquí nos tenemos que descalzar brevemente y ya en la gran pala sur, cada uno decide. Los hay que calzan crampones enseguida, los que lo hacen a mitad y los que hacen cima sobre las tablas. 
 El descenso genial. Este finde, de nuevo, ¡ha sido una buena elección!

15 feb 2025

PUNTA FENIAS: " MUY BUENA ELECCIÓN ". 15-02-2025



Hoy todo todo el mundo se dirige al Garmo Negro, menos nosotros, casi. Elegimos la Punta Feniás (2835m), un clásico de fin de temporada que en ésta parece no empezar del todo o que está siempre acabando.



El acceso al itinerario desde el Balneario de Panticosa es un laberinto a causa de los cartelitos de las pistas de esquí de fondo.
Iniciamos hacia la Mallata Baja, pero tomamos el desvío al puente para aludes que te permite calzar tablas ahí mismo.
Seguimos de frente hacia el fondo del valle, éste tuerce un poco a la izquierda y nosotros al contrario, a la derecha, por el tubo. Hay huellas por ambas rutas. Nosotros, la mas directa. 




Y venga hacer vueltas marías por las empinadas laderas.
Llegamos al gran rellano donde repondremos fuerzas antes de abordar la pendiente  al collado. Pero desde el collado divisamos otra buena cuesta que nos dejará en la arista cimera. 





La recorremos en soledad. Un único esquiador con su perro desciende a nuestra llegada y un grupo de andarines no termina de llegar a cima. Para nosotros. Tras esquiar esta primera pala nos encontraremos con el grupo de compañeros del Goiena de Gasteiz. ¡Qué suertudos, a ellos aún les queda bajar! También han hecho una buena elección hoy.

11 feb 2025

CUYALARET: " ESTÁBAMOS TARDANDO...". 08-02-2025


 Estábamos tardando... ¡Todavía sin un Cuyalaret esta temporada de invierno 24-25! Esto no puede seguir así.

Pero no ha sido premeditado. Esta noche habrán caído más de 15cm en Tramacastilla y suponemos que las montañas estarán cargadas. Nos dirigimos hacia la frontera, nos cuesta llegar al Portalet, así que lo prudente será elegir un objetivo corto. Y mas tarde la meteo que empieza favorable nos dirá que hemos acertado.

Comenzamos en el paraíso blanco del que han desaparecido todas las miles de huellas y surcos. Hoy nuestro Jardín de Invierno, bien arreglado, luce como el Jardín del Edén.



Pero llegamos a la cima del Cuyalaret (2289m) entrando en el Purgatorio, con la esperanza de deslizarnos por el cielo. No hay buena visibilidad, sin embargo esa nieve es un regalo divino.  

Hay por lo menos 6 entradas en este blog sobre el Cuyalaret. Los títulos podrían valer también para hoy: "Siguiendo la tradición, uno cada temporada", "Cuyalaret pour nous", Cuyalaret otra vez", "Uno cada temporada"... ¡Nos ha resuelto el Día!

Aún nos acercamos a la estación de esquí de Artouste por completar la jornada con un forfait de mediodía (17 eurillos), pero no merece la pena. Nieva y está muy cerrado. 

10 feb 2025

PICO PORTALET, DESCENSO CARA NORTE Y PASEO POR ANÉOU. 07-02-2025


Aparcamos en las Ventas del Portalet (1794m) en una fría mañana muy ventosa de claros y nubes. Estamos sólos. El Pico Peyrelue (2435m), " pelao", siempre sufre los azotes del viento y hoy no es excepción. Está inesquiable.


Será mejor objetivo el Pico Portalet o Pic d´ Estrémère (2165m) y a ver si podemos descender por la cara norte. Casi al final pondremos cuchillas, la crestica final siempre suele estar helada. 


Hemos conseguido bajar por la vertiente francesa, cara norte, por primera vez. Bien, nos ha gustado, tiene su interés. Pero de todas formas falta base y hay que tener cuidado con las piedras. 
Llegamos a las inmediaciones del  aparcamiento de Anéou (1720m). Eso significa que tenemos 1 km y pico por carrtera hasta nuestro aparcamiento junto a las tiendas de las Ventas del Portalet.
La actividad ha sido corta así que cruzamos la carretera para de nuevo calzar tablas y recorrer el circo de Anéou, a ver qué cae. Por ejemplo, un Cuyalaret.
Pero el viento es infernal y nos retiramos para recuperar el coche directamente. Contentos, que nunca habíamos hecho el descenso del Pico Portalet por su cara norte.

6 feb 2025

PICO SOUM DE POMBIE Y COLLADO DE POMBIE: "DE TRANSICIÓN EN TRANSICIÓN." 06-02-2025

 Hoy nuestros compis de actividad van a por todas: "La Gran Ruta de los Miradores del Midi d´Ossau" descrita por lameteoqueviene. Casi 2.000 m de desnivel acumulado y por lo menos 5 transiciones. Nosotros la vamos a adaptar, iremos viendo.




Salimos del aparcamiento de Aneu iniciando la ruta que va al refugio de Pombie. Ascendemos por las rampas sur hacia el Coll de Soum de Pombie (2116m). Desde el collado continuamos hacia el este por todo el lomo hasta llegar muy fácil a la cima del Pic Soum de Pombie (2145m). 




Dudamos si bajar directamente casi desde allí o regresar otra vez hacia el collado de Soum de Pombie ya que ese descenso también tiene muy buena pinta. Nos decantamos por la primera opción y no nos arrepentimos. Será la mejor esquiada del día. Hubiera estado bien hacer las dos...

Volvemos a poner pieles para con mucho calor y una nieve totalmente transformada alcanzar el Coll de Pombie entre el Pico Saoubiste (2261m) y el Pic Pombie. Al collado de Souzon (2127m) le falta nieve. Abajo, el magnífico caos de piedras enormes.




Los compañeros de ruta de hoy continuarán con la segunda bajada del día para dirigirse al Coll de Magnabaigt rumbo al Chérue. Nuestra segunda bajada será por el contrario de retorno, hacia el caos de piedras hasta enlazar con la huella que nos llevará al Refuge et Lac de Pombie (2032m), otra transición. Aquí nos reuniremos con otros compañeros. El refugio está cerrado y no se ve parte libre. 



Desde el refugio la nieve aparece nuevamente trasformada, pero esta vez más helada, es la orientación y el rehielo de la tarde. Es la zona en la que durante la vuelta al Peyreget hace unos años me caí ladera abajo por el hielo... ¡Alucinamos siempre con lo cambiante que son las condiciones de la nieve!





Ya solo queda llegar al collado para de nuevo quitar pieles y hacer la última bajada del día. ¡Ni tan mal, que hoy ha calentado y esa ladera sur se suele poner imposible! Zorionak a nuestros compañeros que han logrado completar la Gran Ruta de los Miradores del Midi! ¡Qué máquinas! ¡De transición en transición y tiro porque me toca!



3 feb 2025

TRAVENOSA Y YANEL: " PASEO DE CUENTO Y BAJADA DE CINE". 01-02-2025

 Precioso paseo por la Travenosa saliendo desde la estación de esquí de Panticosa. Nadie ha venido y abrimos huella disfrutando del bosque, de los musgos nevados, los pinos cargados a tope y el azul del cielo. Ha nevado bastante y prudentemente decidimos mover la sangre en el entorno seguro de Aramón. Como ayer, que subimos el Pico Mandilar (2211m). Además vamos protegidos y al resguardo del viento fuerte que sopla hoy. La nieve está inmaculada, ¡qué sensación tan agradable pasear por un bosque sin pisar!

Llegados a la Laguna de la Travenosa que nos encontramos heladica, empezamos a cruzarnos esquiadores que se dirigen al Pico Verde (2284m). En nuestra opinión no debe de haber base suficiente para no rascar mortalmente las tablas así que continuamos hacia el PicoYanel o Peña Robla (1804m). En las cotas bajas escasea la nieve y no creemos en los milagros.



En el descenso coincidimos con los compañeros del Goiena de Gasteiz que han tenido retenciones en la carretera. ¡La pequeña esquiada del Yanel nos ha gustado tanto que volvemos a subir por volver a disfrutarla!



PEÑA BLANCA: " EL DESCENSO QUE NUNCA DEFRAUDA ". 03-02-2025



Peña Blanca de Aneu (2367m) y su descenso nunca defraudan. Nos gusta mucho. Estamos en nuestro jardín de invierno, que nos trata tan bien.

Salimos desde el aparcamiento de Aneu del Portalet, desde abajo, a 1750m de altitud, 1km desde el collado de Portalet (1794m). Cada vez es mas difícil encontrar sitio. Cruzamos el riachuelo y enfilamos hacia el desafiante Pène de la Glère (2308m), con su característica silueta piramidal. Intimida. Ascenderemos por su ladera izquierda. Es una subida muy sombría. Llegamos a una explanada al pie del gran pitón y continuamos de nuevo a su izquierda. Peña Blanca luce realmente blanca y alcanzamos la cima sin dificultad. ¡Este descenso nos encanta!







Gacias, Kino! Tú nos trajiste por primera vez a este descenso de Peña Blanca, "El descenso que nunca defrauda".