Este invierno raro aquinohayplaya se va en marzo en busca del invierno de verdad, se va a esquiar... a la playa, a las Islas Lofoten. Fui esquiadora vikinga en el 2018 con el programa "Esquí entre el mar y las montañas" de los amigos de Muntania Outdoors y repito este 2025. Kike, fan de Juego de Tronos, no se podía perder Invernalia, la capital de El Norte... Va a flipar.
Viajar esquiando, vivir el invierno por encima del Círculo Polar Ártico, deslizarte por paisajes de nieve hasta el mar, admirar montañas impresionantes cayendo al fiordo, compartir con nuevos compañeros esquiadores, los pueblecitos marineros, los rorbuers rojos, las luces plateadas... es todo un lujo. ¡Y es que no puede ser más bonito!
Día 1. 15-03-2025.
Viaje Barcelona-Oslo-Harstad/Narvik (EVE) con SAS.
Ruta en coche hasta el alojamiento en Midnattsolveien al norte de la isla de Austvagøya a 40´de Svolvaer, capital de las Islas Lofoten. No nos ha llegado una maleta.
Día 2. 16-03-2025.
KLEPPSTADHEIA (534m):"Un estreno seguro".
Como objetivo no es un estreno de lujo, pero la meteo y las condiciones mandan. Hay riesgo 3 y mucho viento así que nuestro guía Cesc decide esta cima que aunque está lejos es segura. Y si algo no importa en las Islas Lofoten es que se te alargue la ruta por esas carreteras absolutamente blancas. El paisaje está medio tapado, pero no impide disfrutar del paraíso invernal: preciosas montañas, fiordos, puertos nevados, rorbuers rojos aislados. ¡De cuento! Seguimos en la isla de Austvågøya, al suroeste.
El Kleppstadheia (534m) ofrece un recorrido corto por terreno abierto y suave con orientación sur y está catalogada como sencillo.
![]() |
Kleppstadheia 534m |
Aparcamos en la explanada de la parada del bus que han limpiado y es amplia saliendo con las tablas puestas, desde el aparcamiento en el cruce de la E10 y la carretera a Brenna. Comenzamos introduciéndonos en el bosque de abedules bastante cerrado que nos inquieta pensando en la bajada. La ascensión es sencilla y resguardada de momento, pero hacia la mitad arrecia el viento suavizándose en la cima que nos permite disfrutar de unas bonitas vistas hacia el fiordo.
La ascensión aunque corta nos ha dejado buen sabor de boca y el descenso ha tenido un poco de todo. La cara oeste es tentadora pero está marcada como expuesta y empinada.
Hacemos un alto en Svolvær por hacer la compra pero es domingo y si bien los super tienen un horario semanal de apertura amplísismo los domingos cierran. Recurriremos a la gasolinera.
![]() |
Lujosa vista desde la gasollinera |
Día 3. 17-03-2025
KIVITTINDEN GRØNNFJELLET (517m):
" El Pico Blanco".
O GRØNNFJETLLET o LILLE KVITTINDEN. ¡Qué jaleo!
Aquí también tienen lío de toponimia... Hoy estamos en la parte central de Austvågøya.
Y la meteo también va a ser un lío hoy. Nieva y empezamos la jornada los esquiadores empujando para sacar la furgoneta a la carretera.
Aparcamos en el parking del Mirador de Austnesfjorden. No merece la pena detenerse aquí ya que no hay buena visibilidad, pero es un bonito mirador del fiordo.
Hoy también salimos con las tablas puestas desde la carretera siguiendo unas huellas que se dirigen a ver un laguito, atravesando un bosque de pequeños abedules. Las abandonaremos girando a la derecha para seguir progresando por el cordal con mas seguridad. Alcanzamos el promontorio de Sildpollheia y lo celebramos por todo lo alto, no vaya a ser que hoy no haya cima. El tiempo siempre amenazante. Sigue nevando aunque sin viento.
Al final las rampas se empinan un poco y hay hielo por debajo, descalzamos tablas en un pequeño repecho por no resbalar ladera abajo.
Hay poca visibilidad, pero en la cima ya no nieva. Las espectaculares vistas hacia el gigante Geitgaljetind (1085m) no se dejan. No descenderemos por el mismo itinerario. Cesc, nuestro guía, propone bajar por el otro hombro y es una acierto: cogemos unas palas muy ricas, con mucha nieve y buena. Bajamos super felices.
Ha sido otro recorrido agradable, corto y simple, con orientación este adaptado a las condiciones regulares de estos días.
El mapa nos dice que hemos estado en el Kvittind (517m), traducido, kvit-blanco y tind-pico, el Pico Blanco. Creo que hay jaleo toponímico. En 2018 subimos el Kivittinden primero y luego intentamos el Kivittinden Gronnfjellet dándonos la vuelta ya que se estropeó el tiempo. ¿qué bien, aunque haya lío toponímico he subido los dos!
Hoy sí que hacemos la compra en Svolvaer, que hay de todo, y nos tomamos un buen chocolate caliente con nata en el centro comercial, que nos lo hemos merecido. Nos acercamos al aeropuerto a mover el tema de la maleta y sorpresa, ¡ha llegado!.
Día 4. 18-03-2025.
TRAS LA VENTANA: "Precioso día de lluvia y ventisca."
Viento infernal con lluvia y riesgo 4. Nos quedamos en casica viendo Invernalia detrás de los cristales, leyendo, escribiendo el diario, haciendo planes y comiendo chocolate, mucho chocolate. Dicen que aquí, "si no te gusta el tiempo que hace, espera 5 minutos", pero ya ya... de eso nada. Así se pega el día. Hoy parece que hemos cambiado a otro de los 7 reinos de Juego de Tronos, Tierras de la Tormenta, capital Bastión de Tormentas. Es que estamos entre los paralelos 67º y 68ºde latitud norte.
Una facción de los 7 vikingos patrullamos los alrededores y nos acercamos al mar, aquisiquehayplaya.
Día 5. 19-03-2025.
PILAN (828m): "Trono de hielo".
Atacamos el Pilan, un gran clásico de las Lofoten, desde el sur, que está a sotavento. El viento nos está acompañando todos los días y tenemos que buscarle la vuelta. También nos acompañan los enormes postes eléctricos dobles hasta Morfjorskardet.
Casi hasta la cumbre el viento nos permite progresar, pero lo que ahora dificulta es el hielo y la costra. Parte del grupo incluso ponemos cuchillas, aunque no va a servir de mucho ya que a los 635m de altitud la ventisca infernal y la niebla cerrada nos "sugieren" bajar.
La cima se intuye... |
El descenso es lo que esperábamos, excepto cuatro giros eso no es esquiar. La verdad es que con este tiempo no merece la pena continuar con otro objetivo.
Dudamos si enlazar con el Sautind (596m), pero pensamos que nos vamos a encontrar lo mismo, viento infernal, niebla cerrada y descenso no disfrutón. Retirada. Una pena porque es un Top 10. También es posible ascender esta cima desde el norte, desde Morfjorden y está marcada como una buena alternativa. Nosotros lo hemos hecho por el este. Nos mantenemos en los objetivos cortos y simples en este viaje.
Completamos la jornanda paseando el puerto de Svolvær. Gélido paseo bajo la nieve con buena luz para fotografiar los rorbuers rojos con las montañas detrás, los barcos y los témpanos en las orillas. Aquí se puede visitar el Lofoten Krigsminnemuseum, museo de la 2ª Guerra Mundial y varias galerías de arte. Nosotros hemos preferido deambular por la ciudad, centro administrativo del municipio de Vågan. Vemos partir turistas sin frío desde el muelle hacia el fiordo de Trollfjord, una de las atracciones con mas éxito. Tanto para recorrer el fiordo y ver la costa desde el oceano, avistar águilas pescadoras o para realizar barco-esquí.
¡Tomaremos otro chocolate caliente! Qué no nos falte el chocolate.
Día 6. 20-03-2025.
TORKSMANNEN (755m) Y BREITIND (672m): "Hombre bacalao".
Aparcamos en Vestpollen, en la central eléctrica, con un palmo de nieve fresca, una grata sorpresa: paraíso blanco. En el norte no ha nevado tanto. Salimos por el bosque de abedules como casi siempre por estas islas. Saliendo de éste continuamos foqueando muy a gusto.
![]() |
Subida al Torksmannen |
Llegamos al collado, una enorme comba, y la arista o no es para todos los públicos o el público esquiador es mas frerider que tatxamendi. El viento nos castiga con ganas. Para abajo.
![]() |
Julià telemarkeando |
El descenso es un delirio, así que llegados al lago helado ponemos pieles y remontamos por las laderas del Breitind hasta el collado. !La bajada es mundial! La mejor en mucho tiempo. Mas de 50cm de nieve polvo para estrenar. El bosque también genial.
Hace 7 años sin llegar al collado y en subida directa por la cara este nos plantamos en plena arista, nos descalzamos tablas en el último tramico y culminamos con ambiente alpino entre nubes sin visibilidad. También nos dirigimos hacia el siguiente pico del cordal, pero no nos enteramos de nada, no se veía nada. Hoy no ha habido cumbre, pero hemos continuado hacia el Breitind y disfrutado un plus-plus por sus laderas.
Día 7. 21-03-2025.
VARDEN- Este (700m):"Popular y panorámico".
Ponemos rumbo a Svolvær por la E10y 1,5km después de Kavelvåg tomamos un desvío a la derecha que se dirige a un camping de Karisvagen, atravesamos el minifiordo de Moinosen y a una estación de esquí de fondo, las pistas de fondo de Kavelvåg Varden. El aparcamiento de esta última está restringido así que hay que aparcar antes en el pequeño parking de Solbakken. Seguimos en la parte sur de Austvågøya. El objetivo y la ruta de hoy es uno de los más populares. Tiene estupendas vistas y fantástico esquí con multitud de posibilidades.
Comenzamos por las pistas de esquí de fondo en otro día gris para después, antes de llegar al lago Stor-Kongsvatnet desviarnos a la izquierda (hasta Skihytta, en la base de Ømtindsaksla) y tomar un hombro que seguiremos hasta las anchas palas de la cuenca que van al collado. Las vistas durante el ascenso son extraordinarias.
Desde este itinerario aquí se dividen dos cimas, una a cada lado. La de la izquierda requiere mas tiempo, dedicación y trepadilla. Parte del grupo no se anima y el resto nos dirigimos a la de la derecha, casi casi hasta arriba, que el último paso está regulero. Nuestra "biblia" dice que la verdadera cima es la de la derecha y que requiere un poco de escalada. No sé, creo que cada vez ha sido mas accesible una cima diferente... Da igual, las vistas son impresionantes.
El descenso resulta maravilloso y disfrutamos de lo lindo. Se nos ha hecho algo tarde para iniciar una segunda cima. Terminamos con un poco de "diversión" con mas pendiente. El bosque final también se deja. En las pistas no queda otra que remar, apenas hay fondistas. A ver si no les estropeamos demasiado la huella. La mayoría no ponemos pieles, pero casi que sí, es largilla.
Ha sido una gran ruta con esquí fantástico aunque las vistas se han resistido, una constante este viaje. Buen broche de despedida de esquí de montaña.
Esta tarde tomaremos el chocolate caliente obligatorio en Kavelvåg. Este pueblecito tiene valor histórico, fue fundado en el siglo XII con el nombre de Vahgan. Aunque hoy hemos sudado de verdad, por la remada, claro. En Kabelvåg está la estatua del rey Øystein, un acuario, el Lofotmuseet y la iglesia de madera Vågan Kirke, la catedral de Lofoten. Pero a nosotros nos puede el chocolate. Apuntado para si hace mal tiempo...
Días 8. 9. 10. y 11. 22/25-03-2025.
RUMBO A Å: "De turisteo".
Tras la etapa de esquí de montaña con Muntania Outdoors, nos quedamos otros cuatro días con el objetivo de conocer mejor las islas Lofoten. No descartamos combinar turismo con alguna ascensión sencilla de camino ya que el esquí se nos ha quedado algo corto con esta meteo que nos ha tocado. Alquilamos un coche todoterreno por si acaso con Rent a Car Lofoten en Svolvaer con retorno en el aeropuerto de Harstad/Narvik.
Iremos hasta Å por la E10 o Carretera del Rey, el último pueblecito marinero haciendo las paradas y desvíos que nos surjan y de regreso completaremos con las que nos falten. Haremos noche en Å en el Å Hi Hostel, en Ballstad en el The Harbour House y en Furu en el Furu Hostel. La última noche prudentemente cerca del aeropuerto, en Harstad, en el Sandtorgholmen Hotel
Regreso Harstad/Narvik (EVE)-Oslo-Barcelona.
En nuestra semana de esquí no hemos terminado de tener suerte con el tiempo aunque hemos conseguido hacer actividad todos los días menos uno. Sin embargo, no se nos ocurre un escenario más espectacular para esquiar. Este paisaje ártico es fascinante y cuesta creer lo que estás viendo. Lofotveggen, "el muro de las Lofoten", como también se le denomina, es un viaje a Juego de Tronos, a lo mas espectacular de los 4 continentes de su Mundo Conocido. NO PUEDE SER MAS BONITO. Esquí en el paraíso.
Las islas Lofoten ofrecen un esquí entre el mar y la montaña como reza el programa de Muntania Outdoors: esquías siempre con el mar a tus pies o a tus espaldas en un ambiente muy alpino, desde la playa hasta la cima. Las montañas afloran erguidas de las aguas heladas del Mar de Noruega como muros de piedra y hielo. Y desde las cumbres, lo contrario, se desploman oscuras vertiginosamente a los profundos fiordos. Hay multitud de posibilidades de rutas y de todas las dificultades. Ofrece un interesante esquí sin grandes complicaciones ni muchos desniveles que te permite combinar si quieres varios itinerarios. Hay rutas clásicas y populares con palas muy disfrutonas para deslizar. En internet se pueden encontrar tracks y nosotros planificábamos la actividad con los libros "Ski Touring in Lofoten and Vesterålen" de Espen Nordahl y "Lofoten. Skiing in the magic islands" de Jonas Dahlstrup & Thorbjørn Enevold. Hay información de riesgo de avalanchas y condiciones en la app Varsom
Por último, agradecer a Muntania Outdoors su profesionalidad, como siempre. Al grupo de estupendos esquiadores vikingos ( Julià, Elisenda, Flor, Pere) y a nuestro guía Cesc una semana de esquí disfrutona, su compañía y tanto chocolate.
Y aunque nos quedan muchas tierras mas allá del Muro por descubrir, no nos importaría repetir...
No hay comentarios:
Publicar un comentario