10 oct 2022

MADEIRA: "SENDERISMO POR LEVADAS Y VEREDAS". 16-26 de julio 2022

 Aquinohayplaya  se va este caluroso verano al Atlántico a hacer senderismo, a ver si nos refrescamos. Visitaremos uno de los 5 archipiélagos que componen la Macaronesia: Madeira. Y ya nos quedan menos. Las otras son Azores, las Canarias, Cabo Verde y las Islas Desiertas. Recorreremos las levadas y veredas del macizo montañoso que compone la isla y desciende abruptamente al mar desde los casi 2.000m.



La isla portuguesa de Madeira tiene como mayor atractivo su naturaleza exuberante y hay que apuntar que no es un destino de playa. El origen volcánico y su clima suave húmedo determinan esa eterna primavera que asegura una vegetación espectacular compuesta de frondosos bosques húmedos de laurisilva. 

Pero además de la citada laurisilva Patrimonio de la Humanidad, cuenta con paisajes de antiguos volcanes, acantilados de vértigo, mesetas de altura, miradores impresionantes, saltos de agua, "caldeiraos"... Las puestas de sol preciosas, valles y estrechas vaguadas, riscos de más de 1000m, mil túneles y miles de escaleras, teleféricos, hortensias, gastronomía, avistamiento de cetáceos...¡Todo un espectáculo en sólo 52km x 22km! 

Describiremos aquí las rutas de senderismo realizadas por levadas y veredas. La mayoría de ellas son lineales y atraviesan túneles por lo que hay que llevar linternas.



17- 07- 2022. 1ª ruta: "LEVADA DO MOINHOS PR7-LEVADA NOVA y VEREDA PONTA DE SAN LORENZO PR8".

Las levadas son canales de irrigación que llevan el agua de la parte norte de la isla a la sur. Forman a su vez una red de senderos de ¡2.200km! que atraen a senderistas de todas partes. Su éxito radica en las vistas del interior de la isla y en la delicia y experiencia relajante de caminar siempre acompañado por el murmullo del agua trasparente y una vegetación exuberante. En general, con pocos desniveles.


Comienzo de la Levada do Moinhos en la iglesia de la Lombada

Estas dos primeras levadas son cortitas y las enlazamos como excursión mañanera. Completan unos 10km y 290m de desnivel positivo. Iniciamos la caminata detrás de la iglesia de la Lombada de Ponta do Sol. Subimos por la Levada do Moinhos y descendemos a un merendero para después enlazar con la Levada Nova. Sin embargo, una vez realizada, pensamos que es mejor tomar unas escaleras a la derecha antes de descender al cauce del río.

La caminata tiene unas preciosas vistas panorámicas del valle, de los terrenos agrícolas cultivados y de Ponta do Sol con el Atlántico al fondo. Será el primer contacto con las levadas en el que no faltarán sus constantes: el murmullo del agua siempre acompañando y dando frescor, los helechos, una preciosa cascada, pasos estrechitos con abismos, túneles y grandes panorámicas.




TRACK LEVADA DO MOINHO Y NOVA


Por la tarde hacemos el recorrido de la Punta de San Lorenzo. Magnífico itinerario costero con formaciones caprichosas de toda la gama posible de marrones, grises y negros. Son casi 8km y 420m de desnivel positivo.



La península de Sao Lorenzo se sitúa al Este de la isla y es totalmente diferente al resto. Es seca, semidesértica, con un paisaje rocoso de geología volcánica basáltica, nada de valles verdes y laderas abruptas. Y es que este destino insular ofrece una gran variedad de paisajes.



La ruta comienza al final de la carretera ER109 tras llegar a ésta por la vía rápida y recorre la península de Sao Lourenço con un sendero que sube y baja continuamente. Tiene un par de miradores, pasarelas y algún punto protegido. Las vistas de la costa son extraordinarias durante todo el recorrido. Hay una pequeña cala de piedras y arena negra para poderse dar un chapuzón, que aquí de esas temperaturas subtropicales e ideales de 25 graditos nada de nada. Al final del itinerario nosotros hacemos un pequeño bucle. Llegamos al Pico do Furado tras una breve y fuerte subida de escalones para descender luego hacia la Casa do Sardinha rodeada de palmeras y regreso por el itinerario anterior en sentido inverso.








TRACK PONTA DE SAN LORENZO


18-07-2022.  "LEVADA DO CALDEIRAO VERDE PR9 Y LEVADA DO INFERNO.

La levada do Caldeirao Verde se inicia en Parque Forestal de las Queimadas, en el municipio de Santana. Hay parking, Casa de Abrigo con tejado de paja típico, bar, baños... y es que es una de las levadas top de la isla.




Las nubes envuelven el comienzo de la ruta y el olor a eucalipto aumenta la sensación de frescor. Tras un estanque monísimo aparece el cartel informativo, serán 6´5km. Es una levada sencilla y de poco desnivel.

El camino es precioso, precioso es poco:  helechos y más helechos, hortensias, cedros y laurisilva (helechos, laurel, tilo, sauce, haya, hiedra y endemismos). Hay que tener cuidado en no perder la cabeza con tanto espectáculo, que hay que atravesar 3 túneles. Aunque el sendero se estrecha mucho en algunos puntos, hay barrotes de seguridad y cables recubiertos de plástico para no dañarse. El mantenimiento de esta levada del siglo XVIII (nada más y nada menos) es impecable. Nos lleva con seguridad y disfrute al interior del Valle de la Ribeira de Sao Jorge con el premio final de una gran cascada sobre un laguito.




Desde allí, retrocediendo un poco, conectamos con la Levada do Inferno. Es menos popular ya que es algo más exigente o está algo menos preparada. El terreno es rocoso y húmedo, la senda estrecha, los cañones son muy angostos, hay que salvar algo más desnivel de subida, tiene escalones... pero es sencilla también. Tiene así mismo sus tres túneles y su cascada, por supuesto.  A nosotros nos ha gustado mucho, complementa muy bien la levada anterior dándole un toque más abrupto a la ruta del día.





Hoy hemos caminado casi 15km y completamos el día visitando las casa típicas de Santana el mirador de la Roca do Navío (por el navío holandés que naufragó en este punto) cuyo teleférico está cerrado por mantenimiento.





TRACK CALDEIRAO VERDE Y DO INFERNO



19-07-2022. " VEREDA DO AREEIRO (1817m) PR1 A PICO RUIVO (1862m)".

Esta es otra de las excursiones "top" así que está "tope" de senderistas. Se inicia en el Pico do Areeiro (1817m) donde hay un par de aparcamientos. Su atractivo reside en que conecta dos de los picos más altos de Madeira; el Ruivo, el más alto y el Areeiro, el tercero. Es un sendero formidable, con unas poderosas vistas del macizo central desde el mismo comienzo.




Tras descender unas cuantas escaleras el itinerario nos regala con el  primer mirador, Mirador do Ninho da Manta. El camino está siempre perfecto, es abrupto pero bien protegido, con escalones y más escalones excavados en la roca (7.000, según nos dice un guía local), cables, buen piso, miradores... Pero es difícil llevar tu ritmo de marcha debido a la cantidad de gente, a veces grupos grandes organizados por agencias. 





También en esta ocasión hay que  atravesar varios túneles, que sobre todo en el regreso  sirven de refresco. En el recorrido se ven varias cuevas que daban refugio a los pastores. Las vistas son espectaculares todo el tiempo, pero la senda en sí misma no se queda atrás: interesante flora endémica, muchas flores y brezal de altitud. Llegamos a la Casa de Abrigo del Pico Ruivo pero la dejamos atrás para hacer cumbre.

La vuelta casi en solitario nos da opción a disfrutar realmente de esta estupenda vereda. Han sido 15´5km y 760m de desnivel. Escalinatas y calor han hecho de la caminata exigente. 



Al Pico Ruivo (1862m) se puede acceder también desde la PR1.2, Vereda do Pico Ruivo, desde Achada do Teixeira. Quizás hayan recogido a los grupos por este otro itinerario ya que la vuelta la realizamos casi en soledad.

TRACK AREEIRO A RUIVO


Acabamos la tarde visitando el pueblecito de Cámara de Lobos, sus callecitas, el puerto, la gran foca mural hecha con materiales reciclados, la decoración del festival anual de San Pedro y la riquísima Nikita de maracuyá. De allí vamos a Cabo Girao con 589 "meters high" desde la plataforma de cristal. En la isla hay varios miradores sobre acantilados impresionantes y este es en principio el más alto de Europa.


Adorable foca hecha con materiales reciclados




20-07-2022. "LEVADA DO RISCO PR6.1 Y 25 FONTES".

Se llega al inicio de cualquiera de estas dos levadas lineales desde la carretera regional ER110, desde el aparcamiento de Rabaçal. Son dos levadas casi "paralelas".

Comenzamos con unos 2km de bajada por carretera en cuyo final se encuentra la Casa Abrigo de Rabaçal, con bar y albergue y decidimos tomar primero la Levada do Risco, que discurre a 1000m de altitud. Son 1km y medio de ida y otro tanto de vuelta con una cascada de premio. 




Conectamos con la Levada das 25 Fontes, una de las más populares al ser muy sencilla, corta, preciosa y sorprender con una cascada compuesta por 25 fuentes que vierten en un lago, la Lagoa das 25 fontes. Las aguas caen desde la meseta de Paul da Serra, un altiplano elevado, llanura alta y sorprendentemente plana en esta isla tan montañosa.




Recorreremos en total 12,2km y ascenderemos 429m de desnivel. Existe la posibilidad de utilizar los servicios de una furgoneta que por 3 euros te ahorra el asfalto.




TRACK 25 FONTES Y RISCO


Completamos el día con una ruta turística que tras bajar por la meseta de Paul da Serra nos conduce hasta la localidad de Porto Moniz, entre el mar y la montaña, famosa por sus piscinas naturales acondicionadas. Paul da Serra es realmente sorprendente, muy diferente al paisaje del resto de la isla. Se trata de una planicie a casi 1500m de altitud, tierras altas frecuentemente envueltas en nubes y brumas, peladas y solitarias, sin huella casi de la mano del hombre, ganado pastando... Y de repente, si hay suerte, el azul del océano Atlántico.




Después vemos las gigantes formaciones rocosas que emergen del agua de Ribeira da Janela y su  playa de piedras y guijarros.




Regresamos a nuestro alojamiento en Ribeira Brava, al sur de la isla (que el norte está más frecuentemente pillado por las nubes) vía túnel de la Encumeada.



22-07-2022. "VEREDA DO FANAL PR13".

Esta vereda lineal en la parte noroeste de la isla recorre el bosque de brezos de la inmensa planicie de Paul da Serra hasta llegar al idílico paraje de Fanal. 

Se suceden continuas subidas y bajadas siempre entre vegetación exuberante. A veces el camino es abierto y panorámico pudiendo descubrir por ejemplo por dónde discurren las levadas del Risco y 25 Fontes realizadas anteriormente. Se ve también el otro lado de la isla. En otras ocasiones la senda se cierra totalmente. El final, el bosque de Fanal es espectacular, un antiguo bosque sacado de un cuento, con árboles de más de 500 años casi siempre rodeados de niebla. Es todo un bosque encantado.





Son 10,8km, así que la vuelta la acortaremos por atajos y carretera. Haremos en total 18,7km y 417m de desnivel positivo.

Por la tarde visitaremos una de las playas artificiales de Madeira, la Calheta. Tiene arena rubia traída de Marruecos y Portugal, puerto deportivo, paseo marítimo, dos zonas totalmente equipadas, actividades náuticas y de ocio... El agua del Atlántico no está excesivamente fría por influencia de la corriente del Golfo.

TRACK VEREDA DO FANAL


23-07-2022. " LEVADA DO REI PR18 Y LEVADA DOS BALCOES PR11".

La levada do Rei se localiza al norte y es un sendero lineal de 5,3km. Se inicia en la Estación de Tratamiento de Aguas de Quebradas en Sao Jorge, en un área forestal y acaba junto al manantial de la levada. Tiene  sus consiguientes túneles, una cascada intermedia y montones de flores y agua. Es un paseo sencillo y precioso. 




Aprovechamos la ruta corta para probar en el Cabo Aéreo (Sao Jorge) el plato más famoso de Madeira: la espetada en pau de lauro. Es una brocheta de carne de vitela (ternera) a la parrilla. Está buenísima y ¡qué decir del lugar! Tranquilidad y unas vistas espectaculares.

TRACK LEVADA DO REI


La levada dos Balcoes comienza en Ribeiro Frío y conduce al Mirador dos Balcoes. Es un pequeño sendero, ida y vuelta han sido 3,4km y el mirador es uno de los mejores de la isla. 






Además del mirador, en Ribeiro Frío hay un Parque Forestal y piscifactorías de trucha arco-iris que atraen a cantidad de turistas.



24-07-2022. "VEREDA DA ENCUMEADA PR1.3".

La ruta sale de Achada do Teixeira, cerca del Pico Ruivo, pero nosotros comenzamos a caminar desde el propio puerto de la Encumeada. Hemos elegido la parte que va de la Boca hacia el Pico Jorge por contemplar las vistas de los riscos y del Curral das Freiras.




Comenzamos con escaleras hacia el cielo que nos descubren el majestuoso paisaje de picos escarpados tapizados de verde. Nos cuesta descubrir el trazado del camino que vamos a recorrer, parece imposible. Llegamos a la altura del Pico Jorge, pero no hay senda de ascenso a la cima, así que continuamos para poder ver el enclave del pueblo de Curral das Freiras. Está situado en un gran y profundo valle rodeado de altas montañas y escondido del mar. Se trata de un enorme cráter de un volcán extinguido. 





TRACK ENCUMEADA-PICO JORGE


Esta tarde conoceremos la playa de Ribeira Brava, de arena negra esta vez. Estamos alojados en este municipio, pero no en el núcleo urbano. Nos parece una buena elección ya que tiene sol y frescor asegurados y buenas comunicaciones para realizar las rutas de senderismo y conocer la isla.



25-07-2022. "LEVADA DOS CEDROS PR14".

Sustituimos el plan inicial del Camino Real da Encumeada por esta vereda a causa del calor. Discurre a mucha altitud, pero pensamos que el trayecto tiene pocas sombras y las temperaturas son muy altas.

La Levada dos Cedros es una de las más primitivas de la isla.  Comienza en Fanal, en la meseta de Paul da Serra que ya conocemos, con sus famosos "tiles" centenarios. Baja repentinamente hasta el nacedero con un montón de escalones para después discurrir paralela a la pendiente. En algunos momentos es bastante vertiginosa, tiene mucha sombra y agua. Nos ha gustado mucho, más que la Levada do Fanal PR13.





TRACK LEVADA DOS CEDROS


Esta tarde visitaremos Seixal, al norte. Tiene un par de playas de arena negra volcánica, pero nos decidimos por comer un bolo de carne (bocadillo local) en el Club Náutico y darnos un chapuzón en sus piscinas naturales.




Y por la noche conoceremos Ponta do Sol. De despedida cenamos en la terraza del Restaurante Sol Ponente disfrutando divinamente de la puesta de sol con unas lapas.







Definitivamente el principal encanto de Madeira es su naturaleza exuberante, los bosques de laurisilva y el agua. Las levadas son las reinas del senderismo permitiendo descubrir el interior de una isla de orografía imposible de una manera confortable. Las suaves temperaturas y el océano Atlántico son otro plus. ¡Han sido unas vacaciones en un pequeño paraíso atlántico! 












12 ago 2021

ACTIVIDADES PANDÉMICAS 2020-21

 SALIDAS PANDÉMICAS


LAS SALIDAS QUE HEMOS PODIDO HACER MEDIO CONFINADOS O CONFINADOS DEL TODO LAS HE IDO SUBIENDO A WIKILOC. AHÍ VA UNA RELACIÓN POR SI A ALGUIEN LE PUEDA INTERESAR ALGUNA




LEGAIRE-URBASA-EBTT

CRUZ DE URBINA-EBTT

GANALTO Y ARMIKELO-EBTT

ANBOTO DSD OLETA 

MONTES DE VITORIA-SENDA BUESA-SENDA BERAZA-EBTT

S.KRISTOBAL-S.JUST-EBTT

ALREDEDORES DE LLANES-EBTT

ALREDEDORES DE LLANES-2-EBTT

ARRIETA Y BAJADA SENDA BEITIA-EBTT

SORATXIPI Y DOLMEN PITOZAR, ULTZAMA

KASTAÑARRI Y RETORNO POR "SENDA BONITA"

RECORRIDO GUAY POR MONTES DE VITORIA-EBTT

RECORRIDO GUAY-2 POR MONTES DE VITORIA. Bosquecillo-Senda Buesa-Ptº Vitoria-Senda Beraza-Senda Ptº Betoño-EBTT

GORBEA DSD CENTRO COMERCIAL eBike

PAGAZURI DSD OLANO Y VUELTA POR COLLADO ZARANDONA-EBTT

OKETA Y SISKINA. LAS HAYAS TRASMOCHAS

KOSTALERA Y VUELTA X GR1

GANALTO CON RAQUETAS

JARINDO Y VUELTA X GR12 Y GR282 CON RAQUETAS

CASCADAS DE LA TOBERÍA CON RAQUETAS

ITXOGANA Y ELABE + ERMITAS CON RAQUETAS

STª CRUZ-GENEVILLA-MARAÑON X GR´S-EBTT

ALBERTIA-CAMPA MANZANILLA-GR25

PEÑA LAS DOCE Y PEÑA EL LEON

OLAZAR-UNDANGANA-AMARITU. TRILOGÍA EN BADAIA-EBTT

EL 8 DE IZKI DESDE KORRES-EBTT

ARRATO DSD ARTAZA Y VUELTA POR LETONA-EBTT

SAN BITOR AIZKORRIETA Y AMARITU-EBTT

RUTA MARKIJANO EN IZKI-EBTT

BOSQUE BELAUKIO-PIKATXO-ESKOLUNBE-EBTT

CASCADAS DE ALTUBE

DULAU ATXA

LLANADA-GARAIO-HUMEDALES-EBTT

VUELTA A MONTEJURRA-EBTT

ACHAR DE ALANO POR BARRANCO LA RECLUSA

SENDAS GR-OKINA-ZALBIZKAR-PALOGAN-EBTT










10 ago 2021

MONTAÑAS DE MONTENEGRO 08-07-2021/ 17-07-2021

 ¿Qué sabíamos de Montenegro? Casi nada nos venía a la mente, ha estado fuera de nuestro radar... Y sin embargo, Montenegro (Crna Gora), lo tiene TODO. Es asombroso cómo este pequeñísimo país del SE de Europa, en la Península Balcánica, reúne los ingredientes para unas perfectas vacaciones activas. Cuando nuestros amigos de Muntania nos proponen este viaje de expedición... ¡será por algo!




Para empezar, es un destino poco masificado, con 5 parques Nacionales, el fiordo más austral del continente y el cañón más profundo de Europa, bosques y bosques oscuros, montañas gris lavanda, aguas turquesa del Mar Adriático y sus 300km de costa y playas, la bahía de Kotor en la costa Dálmata, pueblos de arquitectura medieval, el espectacular color del río Tara...

Y para continuar, para aquinohayplaya es un perfecto destino de montaña y senderismo con LOS ALPES DINÁRICOS: una excelente red de rutas senderistas cuidadas y marcadas, altas cumbres y cimas alpinas, lagos glaciales de aguas cristalinas...

Nuestro viaje de montaña de 9 días se centra en tres zonas de este país del tamaño de Jaén y parte de la antigua Yugoslavia: el PN Durmitor, el PN. Prokletije y la bahía de Kotor.

Llegamos vía  Dubrovnik  ya que de momento los vuelos a la ciudad croata son mucho más sencillos que a Podgorica, la capital de Montenegro. Comenzamos moviendo la sangre con la subida de 400m de desnivel al mirador del teleférico para disfrutar de una vista panorámica de Dubrovnik antes de alquilar el coche con el que tras pasar la frontera montenegrina recorreremos el país.



PARQUE NACIONAL DURMITOR

Nuestro primer destino es el parque nacional más conocido del país. El macizo de Durmitor, al norte cerca de Bosnia, reúne 18 lagos glaciales, los gorske oci (ojos de la montaña), como el Crnd Jezero, y más de  40 cimas de más de 2.000m. montañas como su máxima altitud, el Bobotov Kuk de 2.522m.

Zabljak pueblo (1.450m) será nuestra base de operaciones, a 190km y 3h de Dubrovnik. La entrada al parque son 3 euros.





MININ BOGAZ (2.387m)

La vista del gran Bobotov es magnífica y atractiva, pero hay muchísima nieve, así que nos decantamos por el Minin Bogaz, que tiene que tener una buena panorámica sobre él y todo el macizo calcáreo de Durmitor. 



Comienza la caminata en el bonito lago Crno Jezero, un lugar muy turístico, para adentrarnos en un bosque y llegar a una zona de pastos. El camino continúa sobre el karst, a veces algo incómodo, el terreno no es fácil. Y tras 1.115m de desnivel según nuestro GPS disfrutamos de unas fantásticas vistas tal como estaba previsto.









De regreso, nada más llegar al Black Lake, descarga una tormenta que nos obliga a abandonar la terracita y terminar de tomar nuestra "pivo" reconstituyente dentro del bar. Han sido 18km 


PRUTAS (2.401m)

Comenzamos a caminar desde el aparcamiento que se encuentra tras pasar el collado Sedlo. Esta ruta tiene un sendero mucho más cómodo y es más corta que la de ayer.




Las vistas durante todo el recorrido son preciosas, paredones calcáreos y estratificados imposibles. Sin casi darnos cuenta coronamos y decidimos hacer la ruta circular descendiendo hacia el lago. Quizá por la tormenta de ayer el terreno está ahora algo más complicado. Hay un refugio que por fuera está todo hecho un asco.






Nos queda ahora remontar otros casi 400m para el retorno completando 1.066m de desnivel y 12,1km.




Acabaremos la jornada recorriendo el "Ring", el Anillo de Durmitor, una locura de circuito de carretera panorámico de 80km que da la vuelta al PN Durmitor por las mesetas de Tara y Piva. ¡Esto sí que es adrenalina y no el rafting del Tara! Carretera estrecha, llena de curvas y más curvas, y de desprendimientos. Nos ha parecido tan peligrosa como preciosa.





RÍO TARA Y SU GRAN CAÑÓN: RAFTING Y VIAJE

"Profunda" belleza del cañón "más profundo" de Europa, "la lágrima de Europa", llamado así por la pureza de sus aguas. Desde el puente Djurdjevica, se aprecian muy bien las dimensiones de este espectáculo. El río Tara recorre Montenegro y Bosnia-Herzegovina,  son 78km de cañón y 1.300m de profundidad, vegetación virgen y heladas aguas (10º) hoy recorridas por los gomones de los rafting. Ésta es una de las actividades estrella del turismo activo aquí, pero en verano es más bien "slowrafting" (0 de adrenalina),  paisajístico, eso sí.







PARQUE NACIONAL PROKETIJE: "LAS MONTAÑAS MALDITAS"

Denominadas así por la inaccesibilidad de sus cumbres, conocerlas y caminarlas invita a cambiarles el nombre por "montañas benditas". Son realmente montañas de aspecto imponente y picos afilados.

Esta escarpada cordillera es el tramo más alto de los Alpes Dináricos. Se trata del Parque Nacional más nuevo y la entrada en esta ocasión vale 1 euro.

Nuestra base de operaciones será en esta segunda fase de nuestro viaje la localidad de Plav, a orillas del lago homónimo, al NE del país cerca de la frontera con Albania.




VALUSNICA (1.879m)-TALIJANKA (2.057m)-POPADIJA (2.030m)

Entramos al PN Proketije por Dolja con la intención de hacer tres cimas y pisar dos países, así de sencillo.

En Montenegro hace calor en verano, así que estos maravillosos bosques de inicio de rutas son muy aplaudidos. 

La primera cumbre, el Valusnica (1.879m) ya nos ofrece vistas espectaculares del circo y a este macizo, el más grande de los Balcanes.  Se trata de continuar cresteando hasta pisar suelo albanés en el Talijanka (2.057m), con bandera y todo y continuar hasta el Popadija (2.030m).

Han sido 925m de desnivel y un total de 11km.










ZLA KOLATA (2.534M), "Techo de Montenegro".

Esta larga subida se puede hacer algo más monótona ya que no brinda las vistas de días precedentes. Remontamos un valle, atravesamos un potente karst y una sucesión de varios neveros. Alcanzamos el collado y vemos de nuevo Albania. Para ser el techo del país hay poca actividad montañera. Sin embargo compartimos cima con un numeroso grupo de montañeros balcánicos de ambos países.

Zla Kolata es una cumbre enorme con una pared vertical por un lado de 500m. Las vistas ahora sí que son magníficas y Albania... ¡invita!







Tal como se preveía, el regreso se hace largo. Han sido 21km y más de 1.500m de desnivel.


VIAJE A  KOTOR Y SU BAHÍA

Damos fin a nuestro periplo con un chapuzón en el Mar Adriático y de camino haremos unas pocas visitas turísticas.

Llegamos a Podgorica, la capital, por carreteras secundarias estrechas y la atravesamos sin detenernos.

La primera parada la haremos en el Parque Nacional de Skadar. Es un parque compartido con Albania, con el Lago Skadar, uno de los más grandes de Europa, como gran protagonista.

Desde  el excelente mirador de Pavlova Strana disfrutamos de la vista del meandro del río Crnojevica, la famosa curva en forma de herradura. Desde las alturas se aprecian los pequeños cruceros que recorren el lago.




Continuamos ruta hasta Budba, el mayor centro turístico playero del país. A pesar de tener un precioso centro medieval amurallado es tal el nivel de densidad humana que salimos de allí corriendo.




MIRADOR DE KOTOR

Kotor es uno de los lugares más visitados de los Balcanes. Los cruceros llegan hasta este fiordo más meridional de Europa convirtiendo este pequeño pueblo en símbolo y referente del turismo  montenegrino.




Subimos serpenteando por la carretera de las 16 curvas de herradura que une Kotor con Cetinje disfrutando de fabulosas vistas de la bahía y del Adriático. Dejamos el coche en el alto, en el aparcamiento de una especie de resort y tomamos un sendero a la izquierda que nos llevará al Mirador. Hay un paso expuesto con cable. No te cansas de mirar. Estamos en una de las zonas más escarpadas del Adriático.





Continuamos hasta la cima del Derinski vrh a través del karst, pero no tiene vistas, no merece la pena. 


KOTOR

Kotor nos ha encantado. Su casco antiguo, un laberinto de callejones escondidos y plazas adoquinadas, pequeñas iglesias y terrazas, escaleras a ninguna parte, persianas de color pastel. Su muralla y las fortalezas que se aferran a la roca en las montañas que la rodean. A pesar de ser reclamo turístico, por su tamaño y porque todavía conserva cierto "ambiente", se está superagusto. Es muy fotogénica la mires por donde la mires, tranquila y una excelente forma de dar fin a un viaje ¡perfecto! 




OTROS DATOS INTERESANTES Y PRÁCTICOS SOBRE MONTENEGRO:

- Debe su nombre, "Montenegro" tal cual, a la República de Venecia

que lo dominó. Y como su nombre indica tiene montañas y montañas, bosques y más bosques. Sendas bien marcadas , pero poca gente por el monte.

- Limita al N con Bosnia y Herzegovina y con Serbia; al SE, con Albania; al E, con Albania y al W con Croacia.

- Perteneció a la República Federativa Socialista de Yugoslavia creada tras la 2ª Guerra Mundial y que se disgregará en 1.992. Sus lazos más fuertes siempre han sido con Serbia.

- Es país independiente desde el año 2.006 tras un referéndum con el 55,5% a favor.

- Es candidato oficial a la Unión Europea, no pertenece a la Eurozona, pero adoptaron como moneda el euro. Es más barato que España.

- Es un país seguro.

- Se habla el montenegrino, dialecto serbocroata. En la hostelería no todo el mundo habla inglés.

- Cuidado en la carretera, van por la izquierda y no se apartan.

- No tenemos información sobre la red de refugios. Nos  hemos alojado en Bed and Breakfast y en hoteles. No parece que haya demasiada infraestructura, turismo todavía "emergente" y naturaleza no muy explotada..